Rompiendo el silencio, poniéndole fin al descuido mundial

La menopausia es una de las realidades más universales pero sistemáticamente ignoradas en la vida de las mujeres – esto trae consecuencias sociales y económicas que nos impactan a todos.

Acompáñenos a construir un mundo en el cual la menopausia se afronta con entendimiento, tratamiento y fuerza, no con dolor.  

English • Français • Español • हिन्दी

LEA LA DECLARACÎON
FIRME LA DECLARACÎON
COMPARTA LA DECLARACÎON

Quienes lideran nuestra declaración

* Indica quienes firman la declaración en sus capacidades personales, no profesionales; Sus puntos de vista no reflejan aquellos de sus compañías o instituciones.

  • Núria Casamitjana Badia

    Profesora Titular, University of Barcelona;
    Director of Education & Training, Barcelona Institute for Global Health (ISGlobal)

    Spain

  • Cynthia Berkley

    Founder, Berkley Consulting;
    Former Faculty, Department of Medicine, Columbia University Presbyterian Hospital 

    United States

  • Peggy Dulany

    Founder & Chair, Synergos

    United States

  • Helen Evans AO

    Professor (Hon), The Nossal Institute for Global Health, University of Melbourne Australia

    Australia

  • Jane Halton

    Board Chair, CEPI; Chair, Australian Council on Aging; Professor, Health Policy and Health Security, Australian National University

    Australia

  • Katja Iversen

    Women’s Health Advocate, CEO, Museum for the United Nations - UN Live

    Denmark

  • Graça Machel

    Founder, Graça Machel Trust; 
    President; Foundation for Community Development 

    Mozambique

  • Menoglobal

  • Anjali Nayyar

    Executive Vice President, Global Health Strategies

    India

  • María P. Neira

    Former Director, Public Health, Environment and Social Determinants of Health Department (PHE), WHO

    Spain

  • Saundra Pelletier

    CEO, Evofem

    United States

  • Joy Phumaphi

    Executive Secretary, African Leaders Malaria Alliance

    Botswana

  • Carole Presern*

    Professor of the Practice, Global Health Policy, London School of Hygiene & Tropical Medicine

    United Kingdom

  • Magdalena Robert*

    Deputy Director, Program Advocacy and Communications, Gates Foundation

    Mexico

  • Kamel Senouci

    Director, ADVAC Course,
    University of Geneva

    France, Algeria

  • Jill Sheffield

    Founder, Family Care International

    United States

  • Nozer Sheriar

    Physician, Author and Chair, Medical Advisory Panel, Family Planning Association of India

    India

  • Theo Sowa

    Interim CEO, Graça Machel Trust;

    Former CEO, African Women's Development Fund

    Ghana

  • Soumya Swaminathan

    Chair, MS Swaminathan Research Foundation

    India

  • Zain Verjee

    Co-Founder, The Rundown; 
    Founder & CEO, the ZVG;
    Former Anchor & Reporter, CNN

    Canada, Kenya

La menopausia no es solo una cuestión de salud – es una transición que afecta las carreras, las vidas y el bienestar de las mujeres.

Tenemos el poder de cambiar esta historia

No podemos tolerar el sufrimiento silencioso de la mitad de la población.  

Juntos, romperemos el silencio, pondremos fin al descuido y exigiremos acción global para la menopausia.  

La menopausia con poder:
una declaración global

La menopausia es una de las realidades más universales, pero sistemáticamente ignoradas en la vida de las mujeres.  

La menopausia no es una enfermedad. Es una transición que dura una década y le pasará a la mitad de la población. (i) Para el 2030, 1.200 millones de mujeres al nivel mundial estarán en la menopausia o posmenopausia. (ii) 

Y aunque cada persona vive la menopausia de manera distinta, cuatro de cada cinco mujeres sufren de síntomas físicos, emocionales y cognitivos tan profundos que les afectan su salud, sus vidas y sus carreras. (iii) Demasiadas mujeres se ven obligadas a tolerar los síntomas y las molestias de la menopausia sin apoyo o tratamiento. 

Estamos aquí para cambiar esta historia. La campaña «La menopausia con poder» es un nuevo movimiento exigiendo que la menopausia se vuelva una prioridad al nivel mundial.     

Menopausia: una crisis de salud que se esconde a plena vista

Los síntomas de la menopausia pueden afectar cada dimensión de la salud de las mujeres. Los sofocos pueden afectar el sueño, provocar cambios de ánimo e incrementar el riego de la depresión. (iv) Además, los cambios hormonales que transcurren durante la menopausia pueden alterar drásticamente el metabolismo y la densidad ósea de las mujeres, lo que aumenta el riesgo de discapacidad a largo plazo y enfermedades cardíacas. (v, vi, vii) 

Los síntomas de la menopausia pueden ser tan debilitantes que cada año les roban a las mujeres del mundo 2,4 millones de años de vida saludable. (viii) 

Sin embargo, a pesar de su prevalencia, millones de mujeres menopáusicas sufren en silencio debido a la falta de información, los diagnósticos erróneos o el estigma. En muchos casos, son las celebridades, y no los sistemas de salud, las que animan a las mujeres a hablar abiertamente de sus experiencias y a buscar apoyo. 

Igualmente, la mayoría de los profesionales de salud no están entrenados adecuadamente en el tema de la menopausia, y por eso, muchos no saben cómo detectar los síntomas o asesorar a sus pacientes. (ix) Como resultado, las mujeres están expuestas a información errónea y a empresas que promocionan consejos y productos que no están verificados en Internet y en las redes sociales. 

Incluso la terapia hormonal, un tratamiento comprobado para los síntomas de la menopausia sigue escasamente recetada, malinterpretada, y es inaccesible en muchas partes del mundo. Y es por eso que millones de mujeres menopáusicas siguen sintiendo molestias que la medicina puede tratar. (x,xi,xii) 

Y aunque existe un tratamiento, aún se desconoce mucho sobre la menopausia por la falta de recolección de datos y a causa de la poca inversión en investigación científica, especialmente en los países de ingresos bajos y medios, y entre los grupos indígenas y marginados. (xiii, xiv)  

Están empezando a surgir políticas sobre la menopausia, pero siguen siendo muy poco frecuentes.   

A pesar de su gran impacto, la mayoría de los países aún no tratan la menopausia como una prioridad sanitaria. 

Se necesitan urgentemente marcos nacionales para aumentar la financiación de la investigación científica, mejorar el acceso a la atención y la educación médica, y ampliar las adaptaciones en lugares de trabajo para las mujeres menopáusicas. 

Algunos países están liderando el camino y ofrecen un modelo a seguir, como el Reino Unido, España y Kenia, que han llevado la menopausia al ámbito nacional mediante a directrices nacionales e iniciativas en el lugar de trabajo. Sin incrementar la inversión y el liderazgo global, millones de mujeres seguirán pasando la menopausia sin recibir el apoyo la atención adecuada.   

La menopausia es un imperativo económico y una oportunidad de 120.000 millones de dólares

La menopausia no es solo una cuestión de salud, sino también una cuestión económica. Las mujeres menopáusicas y premenopáusicas constituyen el segmento de la población laboral más creciente, por lo que los síntomas de la menopausia implican mucho para las empresas y las economías. (xv) 

La menopausia puede dificultar el trabajo, perturbar las carreras profesionales y disminuir la productividad económica de las mujeres. (xvi, xvii) Las investigaciones muestran que una de cada cuatro mujeres trabajadoras ha dejado o ha considerado dejar su trabajo debido a los síntomas de la menopausia. (xviii) 

Pero tenemos el poder de cambiar esta historia. Ayudarle a las mujeres a controlar los síntomas de la menopausia no es solo una obligación moral, sino también una decisión financiera que podría aportar 120.000 millones de dólares a la economía mundial cada año. (xix)  

La campaña «La menopausia con poder» lanza un movimiento mundial.   

La campaña «La menopausia con poder» es un nuevo movimiento que exige acción global para la menopausia.  

Nuestras creencias: 

  • Ninguna mujer debería afrontar la menopausia sola, desinformada o sin tratamiento.  

  • No podemos tolerar el sufrimiento silencioso de la mitad de la población.  

  • El descuido de la menopausia en la medicina, las políticas y el discurso público es un fracaso mundial.  

  • Todas las mujeres, en todas partes del mundo, merecen mejor ciencia, apoyo y atención.  

Todos podemos exigir acción global para la menopausia.

Juntos, romperemos el silencio, pondremos fin al descuido y exigiremos acción global para la menopausia.  

Juntos, construiremos un mundo en el cual la menopausia se afronta con fuerza, no con dolor.  

Juntos, haremos de la menopausia una prioridad mundial

Únete a nuestra campaña. 

La campaña «El poder de la menopausia» le pide a la Organización Mundial de la Salud, a los gobiernos, a las instituciones sanitarias y a las empresas a tomar medidas sobre la menopausia, para que nuestros sistemas de salud y lugares de trabajo apoyen a los miles de millones de mujeres que pasan por la menopausia. 

Organización Mundial de la Salud (OMS):

Tratar la menopausia con un enfoque del curso de vida, y crear directrices para la menopausia claras y basadas en evidencia comprobada para equipar a los proveedores de servicios de salud y orientar a los responsables políticos. 

Países:

Formular directrices nacionales sobre la menopausia; invertir en la recolección de datos, la investigación y en la educación sobre la menopausia; garantizar que los tratamientos disponibles estén cubiertos por los planes nacionales de seguro médico, de modo que sean accesibles para todas las personas que los necesiten.

Profesionales e instituciones de salud:

Ampliar los planes de estudio sobre la menopausia para reflejar los últimos avances científicos y tratamientos, y que los proveedores de servicios de salud discutan de manera proactiva los síntomas de la menopausia y los tratamientos disponibles con sus pacientes, para que las mujeres puedan ser las protagonistas de su propio proceso de menopausia.

Empresas:

Reflejar la menopausia en las políticas de salud corporativas, directivos y ámbitos laborales, para que las mujeres que pasen por la menopausia puedan seguir prosperando en sus carreras profesionales.  

Firme la declaración

Complete el siguiente formulario para firmar y agregar su nombre a la declaración << La menopausia con poder.>>

Endnotes

i WHO. (2024). Menopause Factsheet. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/menopause 

ii Hill, K. (1996). The demography of menopause. Maturitas, 23. 113-127. https://doi.org/10.1016/0378-5122(95)00968-X. 

iii Santoro, N., Roeca, C., Peters, B. A., & Neal-Perry, G. (2021). The Menopause Transition: Signs, Symptoms, and Management Options. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 106(1), 1–15. https://doi.org/10.1210/clinem/dgaa764 

iv Jia, Y., Zhou, Z., Xiang, F., Hu, W., & Cao, X. (2024). Global prevalence of depression in menopausal women: A systematic review and meta-analysis. Journal of affective disorders, 358, 474-482. 

v El Khoudary, S. R., Aggarwal, B., Beckie, T. M., Hodis, H. N., Johnson, A. E., Langer, R. D., Limacher, M. C., Manson, J. E., Stefanick, M. L., & Allison, M. A. (2020). Menopause Transition and Cardiovascular Disease Risk: Implications for Timing of Early Prevention: A Scientific Statement From the American Heart Association. Circulation, 142(25). https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000000912 

vi Erdélyi, A., Pálfi, E., Tűű, L., Nas, K., Szűcs, Z., Török, M., Jakab, A., & Várbíró, S. (2023). The Importance of Nutrition in Menopause and Perimenopause—A Review. Nutrients, 16(1), 27. https://doi.org/10.3390/nu16010027 

vii Tella, S. H., & Gallagher, J. C. (2014). Prevention and treatment of postmenopausal osteoporosis. The Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, 142, 155–170. https://doi.org/10.1016/j.jsbmb.2013.09.008 

viii,  viiii  World Economic Forum. (2025). Blueprint to Close the Women’s Health Gap: How to Improve Lives and Economies for All

ix Armeni, E., Mili, N., Siliogka, E., Goulis, D. G., & Lambrinoudaki, I. (2022). Menopause medical education around the world: The way forward to serve women’s health. Current Opinion in Endocrine and Metabolic Research, 26, 100387. https://doi.org/10.1016/j.coemr.2022.100387 

x Barber, K., & Charles, A. (2023). Barriers to Accessing Effective Treatment and Support for Menopausal Symptoms: A Qualitative Study Capturing the Behaviours, Beliefs and Experiences of Key Stakeholders. Patient Preference and Adherence, Volume 17, 2971–2980. https://doi.org/10.2147/PPA.S430203 

xi Fistonic, I. (2004). Menopause in Croatia. Socio-demographic characteristics, women’s attitudes and source of information, compliance with HRT. Maturitas, 47(2), 91–98. https://doi.org/10.1016/S0378-5122(03)00251-2 

xii Peeples, L. (2025). The new science of menopause: these emerging therapies could change women’s health. Nature, 637(8047), 782–784. https://doi.org/10.1038/d41586-025-00069-4 

xiii Delanerolle, G., Phiri, P., Elneil, S., Talaulikar, V., Eleje, G. U., Kareem, R., Shetty, A., Saraswath, L., Kurmi, O., Benetti-Pinto, C. L., Muhammad, I., Rathnayake, N., Toh, T.-H., Aggarwal, I. M., Shi, J. Q., Taylor, J., Riach, K., Potocnik, K., Litchfield, I., … Lee, J. Y.-S. (2025). Menopause: a global health and wellbeing issue that needs urgent attention. The Lancet Global Health, 13(2), e196–e198. https://doi.org/10.1016/S2214-109X(24)00528-X 

xiv O'Neill MT, Jones V, Reid A. Impact of menopausal symptoms on work and careers: a cross-sectional study. Occup Med (Lond). 2023 Sep 29;73(6):332-338. doi: 10.1093/occmed/kqad078. PMID: 37542726; PMCID: PMC10540666. 

xv Peacock, K., Carlson, K., & Ketvertis, K. M. (2023). Menopause. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK507826/ 

xvi CIPD. (2023). Menopause in the workplace: Employee experiences in 2023. 

xvii CIPD. Health and wellbeing at work. 2023. https://www.cipd.org/globalassets/media/knowledge/knowledge-hub/reports/2023-pdfs/8436-health-and-wellbeing-report-2023.pdf